Sábado 7 de junio, 19:30 hs. Hotel del Lago Golf &Art Resort. Concierto extraordinario exclusivo para socios de ambas instituciones.
"Un recorrido por el Repertorio de ópera italiana y francesa"
PROGRAMA
(Será publicado próximamente).
|
MARIA JOSE BADANO
María José Badano es una cantante lírica uruguaya comenzó su formación en el Instituto de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de la Republica. Fue premiada por Juventudes Musicales del Uruguay y becada por el Fondo Nacional de Música. Entre el 2011 y 2012 integró la cuerda de sopranos del Coro Nacional del SODRE.
En 2013 es finalista "Concurso internacional de canto Maria Callas" (Brasil). En 2014 recibe una beca para continuar sus estudios en Estados Unidos. En 2017 obtiene con honores su título de "Professional Studies" del prestigioso Cleveland Institute of Music.
En Estados Unidos recibe el premio "Irvin Bushman Memorial Prize in Singing" por su excepcional destreza vocal y obtiene el tercer lugar en "Classical Singer Competition" en Chicago.
En el 2019 en Italia recibe un premio del "Concorso lirico a ruoli d'opera" de la Compagnia del Belcanto con la juria de la soprano Katia Ricciarelli. Entre sus actuaciones más recientes se destacan la interpretación de Norina en la ópera Don Pasquale de Donizetti en la sexta temporada de Ópera Joven de Uruguay y su participación como soprano solista en la Gala FLENI 2024 realizada en el Teatro Colón de Buenos Aires.
MARIELLA NOCETTI
Mezzosoprano uruguaya, egresada de la Escuela Nacional de Arte Lírico del SODRE. Tras su primera formación en Uruguay, viajó a París becada por el Gobierno de Francia y a Estados Unidos con Beca de la OEA para estudiar en Mannes College of Music. Allí participo en las clases magistrales de Gérard Souzay y Regine Crespin.
Desde su debut norteamericano en La Finta Giardiniera de Mozart, Mariella participa en las temporadas líricas de diversas compañías regionales de Estados Unidos. Sus actuaciones han sido elogiadas por la crítica especializada del New York Times y el New York Post. Entre otros ha interpretado papeles protagónicos en El Barbero de Sevilla, Ariadna auf Naxos, Le nozze di Figaro; Hansel y Gretel, Die Fledermaus, Julius Caesar, La Cenerentola, La Clemenza di Tito y Les Comtes d´Hoffmann.
En las últimas temporadas, Mariella incorporó a su repertorio roles como el de Dido en Dido y Eneas, La Madre en Hansel y Gretel y Zulma en L´Italiana in Algeri, obras que cantó para el SODRE; Orfeo de Orfeo y Euridice con puesta de La Fura dels Baus, Meg de Fasltaff, Dryad en Ariadne auf Naxos, Marcellina en Las Bodas de Fígaro y Berta en el Barbero de Sevilla, estas en el Teatro Solís. Además de la actividad operística en Uruguay, participó junto a la Banda Sinfónica de Montevideo en un ciclo de "Conciertos por los Barrios" y junto a la OSSODRE cantó como solista la 9ª Sinfonía de Beethoven bajo la dirección de Piero Gamba y el Stabat Mater de Dvorak bajo la dirección de Nathalie Marin.
Actualmente es también docente de Canto en la Escuela de Canto Lírico de Maldonado e integra el Coro Nacional del SODRE.
ALVARO CABRERA BARRIOLA
Licenciado en Clave por la Universidad Mozarteum de Salzburg, Austria, en las clases de Kenneth Gilbert (Música Antigua) y Élisabeth Chojnacka (Música Contemporánea.
Allí mismo asistió durante varios años a clases magistrales de Praxis de la Música Antigua con Nikolaus Harnoncourt y de Manutención de Instrumentos de Tecla con Kurt Wittmayer.
Ha participado en Clases Magistrales con Rafael Puyana, Genoveva Gálvez, Kees Rosenhardt, Nelly an Ree Bernard, Christian Rieger, Paul Badura Skoda y Davitt Moroney. Fue profesor en el Sistema de Enseñanza Musical de Alta Austria Alta durante diez años y en varias instituciones de Portugal donde residió dieciseis años. Ha tenido una intensa actividad musical en Europa y Américas. Actualmente es profesor de Clave en AUDEM, Repertorista en la Escuela Departamental de Canto Lírico de Maldonado, prof. De Piano y Música de Cámara en el Conservatorio de Rocha además de brindar cursos de Praxis Barroca en la EUM. Es miembro fundador del "Ensemble de San Felipe y Santiago". Colabora regularmente con la Filarmónica de Montevideo y OSSODRE.
DIEGO NUNEZ
Diego Núñez, nacido en Maldonado, Uruguay, es un destacado violinista que ha dejado una huella notable en el ámbito musical, tanto a nivel nacional como internacional. Inició su formación a temprana edad en el Proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles de Uruguay, y más tarde perfeccionó sus habilidades en la Escuela de Música Vicente Ascone en Montevideo, bajo la tutela de los maestros Julio Levinas y Nicolás Giordano. Su talento lo llevó, en 2017 a que fuese becado por East Tennessee State University (ETSU), a cursar la Licenciatura en Música con especialización en Violin Performance, y siendo guiado por Dr. David Kovac. Durante su estancia allí, participó del concurso de violin, MTMA, recibiendo el segundo lugar en 2020. Mas tarde iniciaría su maestría en University of Tennessee, Knoxville, bajo la tutela del reconocido profesor Dr. Miroslav Hristov.
A lo largo de su carrera, ha desarrollando un amplio conocimiento del repertorio camerístico, siendo parte de ensambles como Cuarteto de Cuerdas Fabini, Camerata Académica de Montevideo, Amadeus Chamber Ensemble of Knoxville, ETSU String Quartet y UTK String Quartet. Participó en clases magistrales y festivales de prestigio como Heartland Chamber Festival y ETSU Chamber Festival, teniendo la oportunidad de trabajar con renombrados artistas como Frank Huang, Parker String Quartet, Rolston String Quartet, entre otros. Actualmente, participa activamente de la Orquesta de Cámara de Montevideo y la Orquesta Filarmónica de Montevideo. En el ámbito sinfónico también ha colaborado con orquestas como, Johnson City Symphony Orchestra, Brevard Philharmonic, Symphony of the Mountains y la Orquesta Sinfónica del Sodre. Ha trabajado como solísta para orquestas y ensambles, entre ellos destaca Ensamble Sinfónico 21 de Buenos Aires.
RODRIGO GURIDI
Nació en Maldonado en 1985. Es violista, máster de musicología y licenciado en interpretación, egresado con honores magna cum laude en UCD (University College Dublin), Irlanda 2022 y en la Universidad del Estado de Tennessee, Estados Unidos, en 2020. Cuenta con una formación de más de veinte años y se ha dedicado a la docencia desde el año 2005. Fue profesor de violín y viola en la Escuela Municipal de Música de Maldonado, en escuela pública MountainView, del estado de Tennessee, Estados Unidos, y fue tutor de viola, violín y teoría musical en Maestro Music Academy de Dublín, Irlanda.
Fue entrenado en el método Suzuki y colaborador del proyecto Grupo Sonantes (UdelaR), a cargo del violinista y pedagogo uruguayo Mtro. Jorge Risi.
Como músico se desempeña en la Orquesta Departamental de Maldonado. Fue contratado como primera viola por la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre para el ballet ´Raymonda´, dir. Stefan Lano, 2022. Fue violista de la orquesta sinfónica de UCD y de la sinfónica de Johnson City, del estado de Tennessee.
Fue miembro de numerosos ensambles de cámara, destacando en el cuarteto de cuerdas de la universidad de Tennessee y es miembro estable del cuarteto Fabini de Maldonado.
Más recientemente integra el Ensamble del Este de Punta del Este, junto al cual brinda múltiples conciertos a beneficio de organizaciones no gubernamentales y fundaciones para la salud y medio ambiente.
En el campo de la investigación como musicólogo, focalizó su disertación en el estudio de la fundación venezolana EL SISTEMA de José Abreu. También abordó el estudio de proyectos de enseñanza y aprendizaje musical con perfil de educación social. Participó de la conferencia anual de las universidades de las capitales de europa UNICA en la universidad NOVA de Lisboa (2021) en representación de University College de Dublín.
En la actualidad, dirige su propio estudio de música El Arco de Tacuabé, en Maldonado.
ADRIAN BORGARELLI
Adrián Borgarelli, violonchelo, Uruguay (1985) Comenzó sus estudios de música en el Conservatorio de la ciudad de Durazno con la Profesora Raquel Fort en piano y Matilde Fernández en violonchelo; posteriormente estudia con el chelista Fernando Rodríguez en la Escuela Universitaria de Música de la UDELAR y luego continúa sus estudios en Buenos Aires con la chelista Myriam Santucci.
Integra la Orquesta Sinfónica Nacional del SODRE y la Orquesta Filarmónica de Montevideo desde el 2005 y brinda varios conciertos como solista con la Filarmónica de Montevideo recorriendo varios escenarios de la ciudad.
En 2019 comienza estudios de Chelo Popular, improvisación y arreglos con Ramiro Zárate (Argentina), Rafael Delgado (Perú-Argentina) y Yaniel Matos (Cuba-Brasil) y Marta Roma (España). En 2025 es invitado a dar clases y tocar en el 3er Festival de Chelo Popular en el conservatorio Manuel De Falla de la ciudad de Buenos Aires.
Cómo compositor ha sido invitado a formar parte junto a otros chelitas de Latinoamérica para componer dos obras uruguayas para el Libro Estudios para Violonchelo sobre Músicas de Sudamérica, apoyado por IBERMÚSICAS estudios-violonchelo-m.sudamerica Su trayectoria como músico sesionista lo ha llevado a compartir trabajos discográficos, audiovisuales y conciertos, con artistas como Pablo Milanés, No te va a Gustar, Spuntone y Mendaro, Malena Muyala, Daniel Drexler, Eté y los Problems, Socio, Bajofondo, Luciano Supervielle, Jaques Morelenbaum, Hugo Fattoruso, Annabelle Chvostek (Canadá), Facundo Balta , entre otros.